Más de 40 años del Apple Lisa: El ordenador que revolucionó la interfaz gráfica

En enero de 1983, Apple lanzó el Apple Lisa, un ordenador personal que marcó un hito en la historia de la informática al ser el primero en integrar una interfaz gráfica de usuario (GUI) comercial y un ratón. Aunque su alto precio y algunas limitaciones técnicas impidieron su éxito en el mercado, el Lisa sentó las bases para el desarrollo de tecnologías que posteriormente popularizaría el Macintosh y que son estándar en la informática moderna.


Un ordenador adelantado a su tiempo

El Apple Lisa, cuyo nombre proviene del acrónimo Local Integrated Software Architecture (aunque también se rumorea que era un homenaje a la hija de Steve Jobs), fue diseñado como un ordenador dirigido a profesionales y empresas. Entre sus características destacadas se encuentran:

  • Interfaz gráfica de usuario (GUI): En lugar de depender de comandos en texto, el Lisa utilizaba íconos, ventanas y menús desplegables para interactuar con el sistema operativo.
  • Ratón: Este dispositivo, prácticamente desconocido en aquel momento, permitía a los usuarios señalar y seleccionar elementos en la pantalla, revolucionando la interacción con el ordenador.
  • Sistema operativo multitarea: El Lisa OS permitía ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente, algo poco común en los ordenadores personales de la época.
  • Discos flexibles de 5,25 pulgadas: Contaba con dos unidades de disquete de alta capacidad (400 KB), conocidas como «Twiggy», que fueron innovadoras aunque poco fiables.
  • Pantalla: Una pantalla monocromática de 12 pulgadas con una resolución de 720 x 364 píxeles, diseñada para mostrar gráficos y texto con claridad.

El impacto tecnológico del Lisa

El Lisa fue pionero en muchas tecnologías que luego se convertirían en estándar en la industria:

  1. Interfaz gráfica y facilidad de uso: La GUI del Lisa, aunque rudimentaria comparada con los estándares actuales, inspiró el diseño del Macintosh y otros sistemas operativos como Windows.
  2. Multitarea: Su capacidad para ejecutar múltiples aplicaciones cambió la forma en que se concebía la productividad en los ordenadores personales.
  3. Ratón: Aunque el concepto del ratón se desarrolló inicialmente en Xerox PARC, Apple lo popularizó al incluirlo como un componente esencial del Lisa.
  4. Diseño ergonómico y profesional: El Lisa fue uno de los primeros ordenadores en adoptar un diseño pensado para oficinas modernas, con un enfoque en la usabilidad y la estética.

El alto coste del fracaso comercial

A pesar de sus innovaciones, el Lisa enfrentó varios obstáculos que limitaron su éxito:

  • Precio elevado: Con un precio de lanzamiento de 9.995 dólares (equivalente a más de 27.000 dólares actuales), estaba fuera del alcance de la mayoría de los consumidores y empresas.
  • Rendimiento limitado: El procesador Motorola 68000 de 5 MHz, aunque avanzado para su época, no era lo suficientemente potente para manejar de manera fluida las exigencias de su sofisticado sistema operativo.
  • Competencia interna: El lanzamiento del Macintosh en 1984, más asequible y orientado al consumidor, eclipsó rápidamente al Lisa.
  • Problemas técnicos: Los disquetes Twiggy eran propensos a fallar, lo que afectó la fiabilidad del sistema.

Finalmente, Apple retiró el Lisa del mercado en 1986, tras vender unas 10.000 unidades.

Más de 40 años del Apple Lisa: El ordenador que revolucionó la interfaz gráfica 1
Frame Grabber 1.3.1

Un legado duradero

A pesar de su fracaso comercial, el Lisa dejó un impacto profundo en la industria informática:

  1. Inspiración para el Macintosh: Muchas de las tecnologías y conceptos introducidos en el Lisa se refinaron y se implementaron en el Macintosh, que se convirtió en un éxito rotundo.
  2. Popularización de la GUI: El Lisa demostró que una interfaz gráfica podía hacer que los ordenadores fueran accesibles para usuarios no técnicos, allanando el camino para sistemas operativos como Windows y macOS.
  3. Innovación en el diseño de software: Su enfoque en la multitarea y en herramientas de productividad influyó en generaciones posteriores de software empresarial.

Comparativa del Apple Lisa con el Macintosh 128K

CaracterísticasApple Lisa (1983)Macintosh 128K (1984)
Precio inicial9.995 dólares2.495 dólares
ProcesadorMotorola 68000 (5 MHz)Motorola 68000 (8 MHz)
Memoria RAM1 MB128 KB
AlmacenamientoDisquetes Twiggy (400 KB)Disquete de 3,5 pulgadas (400 KB)
Pantalla12 pulgadas (720×364 px)9 pulgadas (512×342 px)
GUILisa OSSystem 1 (Mac OS)

Conclusión

El Apple Lisa puede no haber tenido el impacto comercial que Apple esperaba, pero su influencia en la informática moderna es incuestionable. Representó un cambio radical en cómo los humanos interactúan con las máquinas y estableció un estándar que aún define la tecnología actual. A 40 años de su lanzamiento, sigue siendo un símbolo de innovación, ambición y los riesgos inherentes a liderar una revolución tecnológica.

Scroll al inicio