Apple ha dado un nuevo paso hacia la expansión global de su sistema de inteligencia personal con la llegada de Apple Intelligence a múltiples idiomas, regiones y plataformas. Coincidiendo con el lanzamiento de iOS 18.4, iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4, las funciones de Apple Intelligence ya están disponibles en francés, alemán, italiano, portugués (Brasil), español, japonés, coreano y chino simplificado. Además, la compañía ha adaptado el inglés a las variantes locales de Singapur e India, haciendo que sus herramientas de IA estén accesibles en casi todas las regiones del mundo.
Por primera vez, los usuarios de iPhone y iPad en la Unión Europea pueden acceder a las funciones de Apple Intelligence, en un despliegue que también marca la llegada de estas capacidades al visor de realidad mixta Apple Vision Pro, inicialmente con funciones en inglés estadounidense.
Inteligencia personal en más dispositivos y con nuevas funciones
Apple Vision Pro integra ahora una serie de herramientas impulsadas por inteligencia artificial que permiten redactar, corregir y resumir textos directamente desde el visor mediante los Writing Tools. También es posible generar texto desde cero utilizando ChatGPT —integrado dentro de las herramientas de escritura—, así como explorar nuevas formas de expresión visual con Image Playground, donde se incluye la creación de Genmojis, emojis personalizados generados por IA adaptados al contexto de cada conversación.
La actualización también incorpora nuevas funciones destacadas como:
- Notificaciones prioritarias, que ayudan a los usuarios a mantenerse al tanto de comunicaciones urgentes.
- La posibilidad de crear películas de recuerdos en Mac a partir de una simple descripción escrita.
- Un nuevo estilo de boceto en Image Playground, especialmente diseñado para ilustraciones académicas y detalladas.
Apple refuerza su apuesta por la privacidad en la era de la IA
Uno de los pilares de Apple Intelligence sigue siendo la privacidad. La mayoría de los procesos se realizan en el propio dispositivo, y cuando es necesario acceder a modelos más grandes en la nube, Apple recurre a Private Cloud Compute, una tecnología que extiende las garantías de seguridad y privacidad del iPhone al procesamiento en la nube.
Este enfoque refuerza el compromiso de Apple por ofrecer inteligencia artificial útil, pero siempre bajo el control del usuario y con respeto total por sus datos.
Un despliegue estratégico en un año clave
El lanzamiento de estas nuevas capacidades llega en un momento crucial para Apple, que en 2025 busca reforzar su posición en el ecosistema de inteligencia artificial y competir con gigantes como Google y Microsoft. La expansión de Apple Intelligence no solo apunta a mejorar la experiencia de usuario en dispositivos actuales, sino también a fortalecer su propuesta de valor para el futuro iPhone 17 y iOS 19, previstos para este otoño.
Con esta actualización, Apple no solo amplía la disponibilidad geográfica de su sistema de inteligencia personal, sino que también avanza hacia una experiencia de usuario más rica, personalizada y segura, en línea con su visión de una inteligencia artificial centrada en el ser humano.