Apple ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad en su último Informe de Progreso Ambiental 2025, destacando que sus centros de datos consumieron más de 2.500 millones de kWh durante 2024, todos ellos provenientes de fuentes de energía 100 % renovables como solar, eólica, biogás y energía hidroeléctrica de bajo impacto.
Este consumo energético, que supone un aumento frente a los 2.344 millones de kWh de 2023, alimenta una red global de ocho centros de datos repartidos por América del Norte, Europa y Asia. El crecimiento se debe, en parte, a la apertura del centro de datos de Waukee (Iowa), cuya operación comenzó en octubre de 2024. La instalación fue desarrollada en colaboración con el ayuntamiento local y MidAmerican Energy, con una infraestructura abastecida íntegramente por energía eólica.
Una apuesta por la eficiencia y la innovación verde
Cada centro de datos de Apple cuenta con un diseño personalizado que se adapta al clima local y minimiza el uso energético. Por ejemplo:
- Mesa, Arizona: Utilizó 530 millones de kWh en 2024, provenientes exclusivamente de energía solar. El campus cuenta con una instalación solar in situ de 4,67 MW, que incluye marquesinas fotovoltaicas sobre los aparcamientos.
- Reno, Nevada: Usó 454 millones de kWh de energía solar, generada por proyectos como Fort Churchill, Boulder Solar II y Techren II, desarrollados por Apple en colaboración con NV Energy.
- Prineville, Oregón: Consumo de 255 millones de kWh, con una matriz renovable compuesta por un 56 % eólica, 43 % solar y 1 % microhidráulica.
- Maiden, Carolina del Norte: 466 millones de kWh, abastecidos en un 68 % por energía solar y un 32 % por energía eólica.
Apple 2030: hoja de ruta hacia la neutralidad climática
El consumo renovable de sus centros de datos forma parte de un plan más amplio: Apple 2030, que busca lograr la neutralidad de carbono en toda su huella —alcances 1, 2 y 3— para el final de la década. En 2024, Apple ya ha reducido sus emisiones totales un 60 % con respecto a 2015, a pesar de que sus ingresos aumentaron un 65 % en ese periodo.
Además, la compañía proyecta una reducción del 75 % de sus emisiones para 2030, con el restante 25 % compensado mediante programas de remoción de carbono de alta calidad, como su Restore Fund, que impulsa proyectos de restauración ecológica en diversas regiones del mundo.
Conservación del agua y diseño con cero residuos
En cuanto a sostenibilidad hídrica, Apple certificará todos sus centros de datos bajo el estándar de la Alliance for Water Stewardship para finales de 2025 y planea restaurar el 100 % del agua utilizada en regiones con estrés hídrico para 2030Apple_Environmental_Pro…. En Waukee, además, se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de restauración de 221 acres de humedales para captación de agua pluvial y recarga de acuíferos.
En cuanto a residuos, el objetivo para finales de 2025 es eliminar por completo los plásticos en los embalajes y certificar todos sus centros de datos como zero waste to landfill (cero residuos a vertedero).
Más allá del hardware: eficiencia en inteligencia artificial
Apple también destaca que su enfoque de IA con Apple Intelligence apuesta por la eficiencia energética. La mayoría de las funciones de IA funcionan en el dispositivo gracias a sus chips Apple Silicon, reduciendo así la necesidad de recurrir al cloud. Para las operaciones que sí se ejecutan en la nube, Apple utiliza su propia infraestructura de centros de datos con servidores que también operan con energía 100 % limpia.
Con esta hoja de ruta, Apple no solo busca reducir su impacto ambiental, sino también servir de ejemplo a la industria tecnológica, demostrando que la sostenibilidad puede escalar globalmente sin comprometer el crecimiento ni la innovación. En un mundo cada vez más consciente de su huella ecológica, el compromiso firme de Apple marca el camino hacia un futuro digital más limpio y responsable.