Al parecer, Apple limita los iPad por persona de por vida. Repito: de por vida.
Cuando se abrieron las reservas en Estados Unidos muchos se dieron cuenta que la compañía solamente permitía reservar dos unidades por persona. Digo yo que de esta forma se evita en gran parte el mercado de la reventa ya que luego enseguida proliferan en portales como ebay o en páginas de venta compra en España como Mundoanuncio. Pero si por ejemplo, uno debe cruzar todo un estado para llegar a una tienda, con el encargo de abastecer a su família y amigos, ya no puede hacerlo… si quiere comprar demasiados iPad. Se supone que este tipo de limitaciones se extinguirán con el tiempo, pero a veces da la sensación de que no será así.
Un usuario explica en su blog que cuando se disponía a comprar otro iPad, en la Apple Store le dijeron que había alcanzado el máximo permitido de por vida, y que jamás podría comprar otro iPad. No hubo manera de saber si en la base de datos de Apple se ceñían a los nombres, a los números de cuenta corriente, tarjeta de crédito, o a cualquier otra índole. Simplemente, ya había agotado los iPads que podía comprar en su vida. Una reserva de otro iPad que había hecho desde un Mac en la tienda (antes de enterarse que había alcanzado el límite) era posteriormente cancelada por Apple, tal y como comprobó más tarde.
Lo curioso de todo este asunto es que el propio usuario cuenta que ya ha comprado varios iPad, y que los envía a amigos y conocidos como favor. Si las cifras que desgrana son correctas, no podemos decir que este chico haga negocio con todo esto, más bien todo lo contrario, frente a los que venden el iPad en eBay entre otros a unos precios que salen de lo que se entiende por sentido común. A lo que voy, es que ahora no queda claro si el límite es de dos iPad por persona, 4 por persona, o algo falló en el sistema de contención contra la proliferación de iPads por persona.
Solamente me queda pensar que el motivo de fondo es este: evitar las reventas. Pero de la misma forma que Apple permite la compra de decenas de iPhone para empresas, podría hacer lo mismo con el iPad. El único problema es que el iPad no está atado a nada y por lo tanto, es más complicado seguirle la pista. Veremos qué ocurre con el iPad 3G que de alguna forma sí que está atado. Pero más interesante será ver qué pasa con los futuros modelos de iPad Wi-Fi.
La verdad es que si en el futuro Apple le dice a un usuario que no puede comprarse el iPad 4G porque se compró el primero hace 4 años, será para reírse. Pero me da que no será así.
La imagen es del los iPad que el usuario tiene en su haber en el momento de contar su historia.