Cuando un iPhone 3GS se dispone a descargar algo, no hay ningún problema, el iPhone 3GS podrá descargar a una velocidad de máxima de 3.6 Mbps, y si la red lo soporta, hasta 7.2 Mbps. Se esperaba que el iPhone 3GS, soportara velocidades de subida de 1.4 o 1.9 Mbps, pero al parecer, Apple le ha puesto «un freno» a las velocidades de subida.
Y esto se debe a que Apple ha incorporado a dicho terminal un chip UMTS/HSDPA. el cual, tiene un límite impuesto de 384 Kbps. Las pruebas que recientemente se han hecho es Estados Unidos, han demostrado que la mayoría de los iPhone 3GS no llegan a la velocidad tope de 3.6 Mbps, sino que, con trabajo, apenas y llegan a 1 Mbps de velocidad de bajada, pero en lo que se refiere a las velocidades de subida, lo que más se ha logrado es 384 Kbps, y en ocasiones (la mayoría) mucho menos.
Incluso, hubo una investigación en la que se examinaron una serie de Smartphones compatibles con las redes GSM y ninguno de ellos incorporaba el protocolo HSUPA, el cual permite velocidades mayores a los 3.6 Mbps. Es un hecho de que ese protocolo se puede añadir por medio de una actualización de software, pero se cree que Apple no está dispuesto a hacerlo en el mediano plazo. La razón principal podría estar relacionado con el ahorro de energía, el tamaño de los chips nuevos o simplemente, el costo.
Sin embargo, se ha hecho notar que aquellos Smartphones que manejan EVDO Rev. A, el estándar 3Gpara los terminales que trabajan en las redes CDMA, si cuentan con una velocidad de subida, a la cual, no le ponen freno ni las operadoras ni el hardware. Esto se puede deber a que en Estados Unidos, la red más «confiable» en lo que se refiere a servicios 3G, es la red CDMA, en la que trabajan tanto Sprint como Verizon.
Así que, aún y cuando las redes europeas sean compatibles con velocidades mayores a los 384 Kbps de subida, muy probablemente los propietarios de un iPhone 3GS, nunca puedan experimentar velocidades mayores, una verdadera lástima que el hardware no esté a la altura de las redes actuales.
Vía | MacWorld