Apple es la compañía más admirada del mundo según la revista Fortune

Apple es la compañía más admirada del mundo según la revista Fortune 3

Muchas cosas sucedieron en Apple durante el 2011, la compañía tuvo que lidiar con situaciones contrastantes. Desde convertirse en la compañía más valiosa de Estados Unidos, hasta la muerte de su fundador e ideólogo el pasado mes de Octubre. Asimismo, la incertidumbre de gran parte de los inversores de la compañía cuando Tim Cook fue nombrado CEO de Apple. El iPhone 4S, que finalmente ha sido un éxito entre los consumidores, en un principio, causó resquemor entre los expertos al ser un terminal que, según ellos, ofrecía más de los mismo sin ser innovador.

Sin embargo, y a pesar de que los detractores de la compañía digan, Apple sigue con paso firme ofreciendo productos que satisfacen a quienes los adquieren. Y una muestra de ello, es la distinción de la que fue objeto Apple por parte de la prestigiada revista Fortune, al nombrar a Apple como la compañía más admirada del mundo una vez más (ya son 5 años consecutivos). Muchos factores influyeron para que Apple lograra este nombramiento: Ventas sin precedente, la expansión de sus tiendas físicas, productos funcionales y altamente competitivos, además de los rumores que siempre envuelven a la compañía.

La publicación acepta que el fallecimiento de Steve Jobs les hizo dudar sobre el futuro y viabilidad de la compañía, pero también reconocen que el trabajo desempeñado por su sucesor, ha sido por demás sobresaliente. Tanto así, que la compañía sigue siendo próspera aún en los peores tiempo de la crisis económica global que afecta a todos. Reconoce también que las ventas del iPhone han sido el principal motor para que Apple se encuentre en el lugar que ahora mismo le corresponde; el iPhone 4 logró un aumento en ventas de un 81% con respecto a su predecesor.

Coincidencia o no, en el segundo lugar se encuentra Google, aún y cuando la compañía sufrió algunos cambios importantes en su estructura: Eric Schmidt, dejó su lugar a uno de los fundadores de Google, Larry Paige. Este cambio, lejos de afectar a Google como se pensaba en un principio, según Fortune, re-instituyó la mentalidad ganadora que toda empresa debe tener. Esto se ha visto reflejado en las operaciones y en la cifras que ha presentado Google en los pasados 3 Trimestres Fiscales.

Por atrás de Apple y Google, se encuentran Amazon, Coca Cola e IBM. En el caso de Amazon, las altas ventas del Kindle Fire influyeron en gran medida para encontrase en dicho puesto. Con respecto a Coca Cola, su expansión en el mercado global que se pensaba poco probable dada la situación económica. IBM sigue siendo una compañía muy solicitada entre las grandes empresas para contratar servicios que ninguna otra ofrece.

Vía | Fortune

Scroll al inicio