Apple no reconoce el fallo en los MacBook unibody de 13″

MBPro_abierto1

Tenemos la versión oficial de Apple -la única hasta el momento- al respecto de lo que apuntamos aquí, y que desencadenó la reacción de muchos usuarios, los cuales se reflejan, en parte, en este segundo artículo.

Después de varias conversaciones con Apple -y no sólo con los operadores telefónicos del servicio técnico-, sumado a un Apple Reseller con acceso a la base de datos interna que se consulta en caso de anomalías de hardware, las explicaciones desde el punto de vista de la compañía podrían tener pies y cabeza, pero sus argumentaciones posiblemente no gustarán a los usuarios, por no mencionar que hay algunos aspectos que, personalmente, no me quedan muy claros, pero saco mis conclusiones a falta de una versión clara, sencilla y entendible por parte de la empresa.

Este es un artículo más largo de lo habitual, así que leedlo con calma, porque creo conveniente reflejarlo al completo y sin resumen, no por los mareos que me ha provocado, sino porque se pueden sacar conclusiones muy interesantes sobre Apple y su forma de hacer las cosas.

Antes de entrar en detalles, adelantamos que la compañía reconoce que eso ocurre, pero no lo asume como un fallo. Por lo tanto, la empresa no repara lo que no considera un problema, ni ellos directamente, ni ningún servicio técnico autorizado, ni siquiera dentro del periodo de garantía.

Los MacBook unibody de 13 pulgadas de primera y segunda generación, la compañía sigue considerándolos como tales bajo este mismo nombre. Las revisiones posteriores, a pesar de ser físicamente iguales, se etiquetaron como MacBook Pro al tener más potencia de hardware. Internamente para la compañía, el cambio de nombre radica en que “hay diferencias de diseño y reemplazo de elementos no cruciales para el funcionamiento normal del aparato a partir de la tercera generación [que es la primera que se etiquetó como MacBook Pro], además de cambios de hardware”.

La empresa reconoce que los MacBook Unibody de 13 pulgadas -no confundir con el “mismo” modelo rebautizado como MacBook Pro- se abren si se sitúan a 90º de inclinación sobre su bisagra, a partir de 4 meses de uso habitual, y no intensivo, debido a la imposibilidad de los imanes para sujetar el peso de la tapa/pantalla; técnicamente esto podría llegar a pasar con todas las unidades vendidas, lo que implica el 100% de toda la producción, frente al 80% que calculamos nosotros en base a una muestra de unidades examinadas muy pequeña. Según Apple, eso no es un problema de diseño del aparato, aunque la compañía reconoce que en revisiones posteriores dotó de más imanes y con mayor magnetismo los portátiles unibody de 13 pulgadas. Pero ojo, porque esto no es una mejora, según Apple.

Eso fue posible gracias al perfeccionamiento de la integración del hardware y de la carcasa unibody, y ahora todo se integra de forma que el portátil pese menos, pero en las primeras unidades se aligeró el peso global dotando los equipos con menos imanes, y los que montó eran de menor tamaño. Esto según Apple no es un fallo.

Como ya hemos dicho, la compañía reconoce la particularidad de que se abra la tapa bajo ciertas condiciones en los primeros modelos, pero no lo considera un problema para el usuario, ni para el equipo.

A la cuestión de qué ocurre si el portátil está dentro de una mochila, apunta a que debe haber la suficiente presión entre las caras superior y inferior del portátil porque debido al movimiento que se produce al andar el ordenador podría abrirse. Por lo tanto, lo mejor es usar una funda, y esta colocarla dentro de una mochila. El ejemplo es el mismo si la pantalla no se abre, ya que en la mochila puede haber elementos que dañen la carcasa del portátil.

A la cuestión de qué ocurre si la tapa se abre estando el portátil en reposo, momento en que se pondría en marcha y se agotaría la batería, la compañía considera que para desplazar el portátil éste nunca debe estar en reposo. En cualquier caso, nos remite al punto anterior.

A la cuestión de qué pasa con los soportes que vende la compañía que permiten colocar el portátil en posición vertical, Apple apunta a un concepto estético que se autoatribuyen los usuarios, y es que “quieren su portátil en vertical y con la manzana de pié porque estéticamente queda mejor”. Para hacer eso es necesario colocar el MacBook apoyado sobre su bisagra, y de ahí que se abra, cuando “el portátil puede colocarse en otras 3 posiciones sin que se abra y sin que se dañe ninguna parte de la carcasa externa, aunque quede estéticamente diferente”. ¿Diferente es peor? “Según los usuarios en este caso si, diferente es peor. Pero según la compañía, diferente es diferente”

A este respecto, la compañía recuerda que hace años, sus portátiles tenían la manzana al revés de como está ahora, de forma que con la tapa/pantalla abierta, la manzana quedaba al revés, pero del derecho con el portátil cerrado. Ahora está al revés desde el punto de vista del usuario, con la tapa/pantalla cerrada, pero abierta, la manzana  queda del derecho y “luce mejor”.

¿Porque en la imagen de este producto el portátil se apoya sobre su bisagra? “Porqué estéticamente queda mejor, con la manzana del derecho”. ¿No quedaría mejor con la manzana iluminada, ya puestos? ”Si, pero en el soporte la manzana iluminada implica tener el ordenador en marcha cuando en el soporte que mencionas no se puede usar el ordenador para el fin con el que ha sido concebido, que pasa por usar el teclado entre otros muchos aspectos. Claro que el usuario puede hacerlo, si quiere, pero el MacBook no es una lámpara.” ¿Y cómo se podría iluminar la manzana del Mac colocado en el soporte además de haciéndolo el usuario aposta? ”Pues dejando el usuario el ordenador en reposo por  error” Si, pero debe tener la pantalla abierta para iluminar la manzana, ni que sea parcialmente. “Si, por eso la recomendación es que se coloque con la bisagra en la parte superior”. Pero para qué, si igualmente el ordenador puesto en reposo “por error” sigue consumiendo? “Porque la pantalla con la bisagra en la base podría provocar que la pantalla se abriera y se agotasen las baterías” Y la pantalla podría abrirse? “Según lo que me comentas, la pantalla se abre en el soporte. Y eso es debido al uso inadecuado del producto, el Mac, no el soporte” Vale, de otra forma. ¿La pantalla debería abrirse? “Con un uso correcto, no, pero lo que hablamos es de un uso incorrecto”

Apple comenta también que con las primeras unidades del MacBook Pro de 15” este comportamiento no ocurre, ya que al ser más grandes, ha habido desde el principio más espacio para colocar más y mejores imanes que en el modelo inferior. “No, lo del modelo inferior no son imanes mejores, son imanes más grandes y en mayor cantidad”. La cuestión es porqué los cambió si con los anteriores había suficiente. “Se cambiaron porque con la nueva integración se pueden poner más imanes y además más grandes”. Si, pero según la compañía no había necesidad. “Exactamente, pero se podía hacer y así lo hicimos”. Bien, pero se hizo a sabiendas de que no era necesario. “No era necesario, pero se podía y se puede”. Entonces si no era necesario, ¿porqué se cambiaron estos elementos? ¿Sólo porque se podía? “Exactamente”. ¿Y cómo los ingenieros cambiaron precisamente eso, en base al espacio disponible, cuando podían haber implementado otros elementos, como un conector Firewire?¿Es decir, porqué precisamente fueron imanes, y no otros elementos, lo que se cambiaron, cuando según la compañía no había nada que revisar? ¿A santo de que Apple revisa algo en que no hay ningún problema? “En la pantalla no se puede poner un Firewire. Bueno, sí que se puede, pero en Apple no hacemos las cosas así” (Bingo!) Entonces, la implementación de más y mejores imanes… “no son mejores imanes, son más imanes y de mayor tamaño” … bien, entonces la implementación de más imanes y mayor tamaño se realizó en la pantalla, ¿Es correcto? “No es descartable, pero eso depende de los ingenieros” Pero entonces con imanes mayores y en mayor cantidad, la pantalla pesa más que en modelos anteriores, y los imanes podrían no ser capaces de soportar su propio peso más el de la pantalla y la tapa, ¿es correcto? “No tenemos conocimiento de que en los MacBook Pro haya problemas de este tipo” (Falso; sí que tienen conocimiento). Problemas? ¿Entonces Apple reconoce que es un problema finalmente? “No, Apple reconoce que es un problema desde el punto de vista del usuario, pero no desde el punto de vista de la compañía, aunque Apple reconoce que eso ocurre. La cuestión está en que Apple considera ciertos usos de sus productos como normales, mientras que otros usos no los considera normales, pero aún y así, bajo algunos usos no normales, como en este caso, no afectan al funcionamiento normal del ordenador. Por lo tanto no se puede hablar de un fallo ni de diseño, ni de hardware, ni se puede desde la empresa asumir la responsabilidad de este comportamiento del producto”.

Bien, esta es la explicación de Apple; en base es una argumentación y un motivo, pero que al margen de no es ser una excusa, no se asume ninguna responsabilidad; y al margen de lo que se considere como uso inadecuado, hay algunos puntos que están más que claros, bajo mi punto de vista.

  • Pongo en duda que una de las compañías más poderosas de productos informáticos de consumo haya hecho cambios de diseño y/o de piezas no fundamentales para el correcto funcionamiento de un producto, simplemente porque se puede, según la propia Apple.
  • Interpreto que cambiaron ciertos elementos en dichas zonas porque era ahí donde se debían aplicar las mejoras. Perdón, cambios, según la compañía.
  • El comportamiento extraño está en que la tapa se separa de la carcasa, pero no al revés, ya que la pantalla pesa menos que el resto de la unidad. Este es otro motivo que apunta a qué y donde se debían mejorar las cosas. Perdón, cambiar, según la compañía.
  • Si las fechas que barajo son correctas, Apple lanzó los MacBook Pro unibody, es decir, la serie siguiente a los MacBook a secas unibody, en el momento que algunos modelos antiguos empezaron a sufrir del mismo problema. Perdón, este comportamiento, según la compañía.
  • Si el punto anterior es correcto, la única solución que podría aplicar la compañía si reconociera el fallo como tal es el reemplazo completo de la unidad por un modelo superior, ya que por motivos de espacio, no se pueden colocar mejores imanes en los MacBook de 13 pulgadas, perdón, imanes más grandes y en mayor cantidad según Apple, lo que podría implicar un gasto muy elevado.

El escollo y el punto de inflexión radica en que cualquier usuario con dos dedos de frente entiende que un uso inadecuado puede ser meter debajo del grifo su portátil. La empresa también lo sabe, entiende que el usuario lo da por sentado, y no avisa de que no se puede meter el portátil debajo del grifo. Pero aquí entra en juego la abuela del gato.

La abuela del gato es aquella mujer real, y este no es un caso fictício, sino que sucedió de verdad, que bañó a su gato, lo metió en el microondas para secarlo, y el gato murió. La abuela demando al fabricante del microondas bajo el argumento de que la empresa no había especificado en el manual que no podía meter el gato en el microondas. ¿Y sabéis que? La abuela ganó el juicio y fué indemnizada.

Scroll al inicio