iLife’11 se centra básicamente en las mismas aplicaciones que la versión actual. Pero en algunas de estas aplicaciones, hay interesantes novedades. Phil Schiller ha sido el encargado de mostrar algunas de estas novedades.
iPhoto, iMovie o Garageband tienen ahora nuevas opciones y funciones, cada cual interesante y útil, teniendo en cuenta el público al que van dirigidos.
El nuevo iPhoto incluye como novedad básica un amplio abanico de visualizaciones en pantalla completa. Se trata de un muestreo de nuevas formas de poder ver las fotografías, no sólo a nivel de edición y manipulación, para los carretes y álbumes con grandes cantidades de imágenes, sino también a nivel de presentación como imagen o imagenes ya editadas. Esta «pantalla completa total» es extrapolable a cualquiera de las funciones que la aplicación ya incorpora en la versión actual: Caras, Lugares, Eventos, es decir, casi toda la interfaz o, al menos, todos los elementos que se han mostrado, y sin olvidar algún aspecto heredado del iPad, como ya ha ocurrido con algunas aplicaciones web de MobileMe. La historia se repite.
Todo esto, siempre con el estilo Apple, y haciendo especial hincapié -o al menos esta sensación me ha dado- en los fondos blancos (puede que personalizables) y los reflejos, como si todo se presentase sobre un cristal, para entendernos.
Aparte de los elementos estéticos y de visualización a varios niveles, se ha mejorado la integración con Facebook, la capacidad de poder enviar fotografías con su propio programa de correo, sin necesitar el Mail de siempre, se ha añadido la posibilidad de poder agrupar fotos de varios lugares e incluso la posibilidad de agruparlas bajo una especie de pauta de estilo basada en la localización. También se ha añadido una barra lateral tipo historial con las últimas acciones realizadas más frecuentes, y una renovada interfaz para la creación de álbumes. O libros. Porque de hecho, el entorno de madera también ha sido heredado de lo que todos sabemos.
El nuevo iMovie responde a una de las mayores demandas de los usuarios: una edición de audio muy mejorada, algo sobre lo que han estado trabajando los desarrolladores. Ahora el sonido se muestra en forma de waves debajo de los frames del metraje, de forma muy similar a la suite de edición profesional Final Cut. De hecho la manipulación es muy similar a la de Final Cut, mediante arrastre y soltar. Todo muy sencillo e intuitivo. Y además, la banda sonora ha sido creada aposta por una orquesta, y así se ha integrado en las plantillas.
Tal vez lo más sorprendente es la capacidad que ahora tiene la aplicación para crear trailers de películas, claro que a esta conclusión se llega cuando ves el resultado que la compañía ha presentado. Ahora es posible hacer auténticos trailers, pero de los de verdad, con el estilo de lo que podemos ver en las grandes producciones. Esto se consigue con diversos patrones o plantillas que empañan de su propio estilo el acabado final de cada trailer. Ha dado la sensación de que, a pesar de ser un proceso aparentemente sencillo e intuitivo, el resultado se asemeja a uno profesional. Por supuesto, todo integrado con Facebook y Vimeo.
GarageBand, que se mantiene visualmente prácticamente igual, contiene ahora arreglos automáticos que se han grabado de forma equivocada fuera del tempo prestablecido. Esto se consigue analizando cual es el instrumento que más se ajusta al ritmo establecido, y arregla los que están fuera del ritmo hasta conseguir una melodía correcta, para entendernos. Puede estirar la duración de cada nota o comprimirla para que quede en consonancia con el resto de instrumentos. Todo esto se consigue mediante nuevas funciones como FlexTime o Groove Matching.
El nuevo GarageBand incluye nuevas lecciones, nuevas funciones que realizan el seguimiento completo en la interpretación de una canción, marcando los errores en relación a la partitura y guardándolos en un historial, etc.