Apple y AT&T recopilan información privada y bloquean a distancia cualquier iPhone con jailbreak

Apple y AT&T recopilan información privada y bloquean a distancia cualquier iPhone con jailbreak 3

Antes que nada es preciso aclarar que las informaciones que os contamos a continuación se basan en explicaciones de un empleado de Apple, el cual asegura que en breve aportará pruebas de que es totalmente cierto; la fuente original por ahora se mantiene a la espera de estas pruebas y no se moja en asuntos de credibilidad; lo cierto es que la delicada situación, de ser cierta, forzaría a Apple a responder a muchísimas preguntas, ya que está en juego bastante más que la privacidad de los usuarios y la libertad de lo que pueden y no pueden hacer con sus aparatos. A pesar de que este sistema no está totalmente implantado, se apunta que ya está en un estado muy avanzado de pruebas.

Básicamente, se dice que iOS 4 brinda la posibilidad a AT&T de bloquear a los usuarios y sus terminales a voluntad, mediante la obtención de información privada sin que el usuario lo sepa, con el fin de elaborar listas negras de usuarios que, por lo que recopila esta sistema, serían en casi todos los casos usuarios que han realizado un jailbreak a sus terminales. La intención es que un terminal con jailbreak no pueda ser usado con otra operadora que no sea AT&T. Además, el sistema de videoconferencia Facetime brindaría información privada y no cifrada a terceros.

El sistema podría estar ya probándose en secreto mediante los iPhone 4 que han llegado antes de tiempo a sus usuarios, en un movimiento premeditado por AT&T para este fin. Se apunta que este es el motivo porque los terminales no han podido ser activados hasta el día previsto para el lanzamiento, al margen de si cada usuario los ha recibido o no.

A continuación os contamos como funciona el sistema, cual es su fin, y todo lo que implica si la fuente anónima está en lo cierto.

AT&T dispone de un sistema que se ha incluido en iOS 4 que cada entre 7 y 14 días realiza un examen por el aire de cada terminal, esto es, que no es necesario conectarlo por cable a iTunes. Si el examen demuestra que el usuario / terminal no está utilizando la red de AT&T el iPhone es bloqueado. La cosa va más allá cuando el usuario llama a los servicios de asistencia técnica. Como el sistema examina al detalle cada terminal y obtiene información del firmware y el baseband entre otros, Apple se niega a brindar ayuda por haber violado el contrato de usuario final, según una directiva pactada entre Apple y AT&T.

De esta forma se garantizaría que un iPhone con jailbreak y desbloqueo completo solamente funcionaría como máximo durante 14 días, porque cada este lapso de tiempo como máximo, cada terminal recibiría un mensaje que invita a actualizar, con el aviso de que es una actualización opcional pero necesaria para funcionar con normalidad. ¿El usuario no se actualiza? El iPhone se bloquea. La cuestión no está en aceptar o no estas actualizaciones; la cuestión está en que si no se acepta la actualización, el terminal se bloquea, pero si el usuario / terminal no reciba el aviso de actualización, el iPhone también se bloquea. Este mensaje de actualización, obviamente, no llegaría a los terminales que están usando una red que no es la oficial.

Algunos usuarios de Canadá ya han recibido avisos de este tipo, y según la fuente que ha desvelado esta información, se trata del sistema que os estamos contando. La imagen que encabeza este artículo es una prueba de ello.

Por otra parte, está el asunto de Facetime. El sistema de videoconferéncia tan celebrado del nuevo iPhone 4 envía información a Apple sobre quienes se conectan mediante sus sistema. Es decir, si dos amigos se conectan a traves de Facetime, Apple recibe información de ambos usuarios, e información de que ambos usuarios están conectados entre sí mediante Facetime.

A este respecto, se apunta que este podría ser el motivo sobre porqué Apple no reforzó la seguridad de Facetime, a sabiendas de que como el sistema funciona por ahora solamente sobre redes Wi-Fi, es relativamente sencillo espiar este tipo de comunicaciones, por lo que la culpa de la falta de privacidad siempre se podría atribuír a las redes Wi-Fi, que no a Facetime.

Otro punto importante sobre Facetime, es que si bien se asegura que Apple está recopilando información, que recibe cada vez que un usuario usa el servicio, no se sabe porque y para que Apple podría utilizar esta información; de hecho, se asegura que ahora mismo solo se recopila información, pero no se hace nada con ella.

En toda esta historia -y eso ya es un aporte personal que no tiene nada que ver con los datos- hay algo que no me encaja, y es el sentido de todo esto. Y me explico…

Todos sabemos que cuando un usuario realiza un jailbreak y desbloqueo completo a su iPhone, el usuario puede hacer lo que se le antoje con sus operadoras, sus tarifas, etc. Pero en cualquier caso, tiene un contrato en vigor que debe cumplir, o dicho de otro modo, la operadora oficial percibirá los importes especificados por contrato, se usen realmente en forma de voz y datos o no. La primera opción que me viene a la cabeza es garantizarse que todo el consumo que se haga de más, sumado a la contratado, se vaya a parar a las arcas de la operadora oficial.

Pero esto tampoco tiene mucho sentido, cuando el iPhone 4 (con iOS 4) se está vendiendo libre, mientras que en medio año empiezan a finalizarse los contratos del iPhone 3GS (también con iOS 4), con lo que estos terminales ya pueden ser liberados y usados con cualquier operadora.

¿Qué sentido tiene monitorizar un iPhone atado por un contrato que debe cumplirse, tanto si se usan los datos y voz oficiales como si no, más cuando se trata de un terminal totalmente libre o en vías de ser libre en breve?

Efectivamente, la cuestión de la privacidad ya es otra historia. Como también es otra historia lo que puede y no puede hacerse con un aparato atado a unas condiciones aceptadas por el usuario.

Scroll al inicio