Excelente noticia para los usuarios de iOS: en los últimos años la cantidad de aplicaciones gratuitas para el sistema operativo ha crecido, algo que muchas veces fue utilizado por la plataforma Android para criticar las propuestas de trabajo de la tienda App Store y el régimen de aplicaciones en iOS.
La conclusión del aumento de aplicaciones gratuitas en iOS llega a través de un análisis de Flurry, una empresa dedicada a realizar estadísticas de aplicaciones móviles. El seguimiento del precio a más de 350.000 aplicaciones que utilizan sus servicios arrojan estos resultados, una noticia muy atractiva para los usuarios que implica un crecimiento de la oferta gratuita de aplicaciones de todo tipo, desde juegos hasta ofimática, reproducción multimedia y mucho más.
En los últimos cuatro años el porcentaje de aplicaciones gratuitas creció hasta alcanza casi el 90% de las descargas disponibles. ¿La principal causa de este fenómeno? La utilización de compras in-app, una plataforma de negocios que en Apple ha demostrado ser muy efectiva ya que permite ampliar la base de usuarios a la vez que ofrece la posibilidad de conocer determinadas aplicaciones y poder usar sus aspectos principales. Luego, si queremos mejorar la propuesta, podemos comprar novedades, desde nuevas armas y personajes para videojuegos hasta funciones extra en las distintas aplicaciones.
De todas formas el bolsillo del usuario no es el más beneficiado con la plataforma de micropagos. Los análisis de Flurry muestran que el gasto promedio, anual, es de 40 dólares entre los usuarios de iOS. Esto seguramente es bastante más si realizamos micropagos para obtener más funciones en nuestras aplicaciones y juegos favoritos.
Una ventaja sería que las aplicaciones fueran gratuitas de entrada y luego realizar un único micropago para obtener la versión completa, pero obviamente los desarrolladores buscan hacer negocios así que habrá que ver como prosigue este caso en particular.