La presentación de Apple Pay generó bastantes dudas entre los usuarios ya que no se terminaba de conocer específicamente como sería el funcionamiento de la plataforma de pagos de Apple. Ahora que se han dado a conocer más detalles podemos analizar con mayor conocimiento lo que será la plataforma de tecnología NFC de la empresa de Cupertino.
Para garantizar la seguridad en nuestros pagos Apple Pay utiliza tres tecnologías diferentes: por un lado el chip NFC, la autenticación Touch ID y el chip Secure Element para almacenar la información de nuestras tarjetas y lograr que las compras sean tan sencillas como acercar el Apple a un terminal Contactless con nuestro dedo pulsando el sensor de huellas digitales.
Privacidad
A diferencia de la plataforma Google Wallet, Apple Pay no recopila información sobre lo que hemos comprado, dónde y a que precio. La transacción se realiza entre el usuario, comercio y banco, en ningún momento exponemos nuestro nombre o número de tarjeta o teléfono. Passbook sirve como programa de almacenamiento de nuestras compras más recientes para que las revisemos, pero no se guardan en el teléfono y las puedes borrar en cualquier momento.
Seguridad
Otra medida de seguridad permite que al introducir una tarjeta de crédito los números no se guardan en los servidores de Apple ni en el dispositivo. En cambio Apple Pay crea un número de cuenta vinculado que se guarda en el Secure Element del iPhone o el Apple Watch.
Para validar los pagos hay un código de seguridad dinámico que sirve como validación segura para cada una de tus transacciones. Cada transacción tiene un código de único uso para evitar problemas de duplicación de pagos y similares.
Me robaron el móvil
Si tu iPhone fue robado no desesperes, si bien hay quienes dicen que se puede falsificar Touch ID, Apple Pay incluye la opción de desactivar los pagos desde Find My iPhone y así evitar que nadie pueda hacer compras desde tu dispositivo.