Dos abogados independientes aseguran que Psystar puede ganar la demanda contra Apple

Psystar_logo

El ejercicio de periodismo de investigación que se practica en la última edición del Miami News Times podría tener toda la pinta de que gran parte de la información podría haber salido del dossier que Apple muy probablemente tiene de los directivos de Psystar, donde se habla, entre otros temas, del hecho de que el padre de los hermanos Pedraza, ambos en la cúpula de la compañía, está condenado por tráfico de drogas. Para ser más exactos, bien podría ser una información no demasiado objetiva cuando se apunta que las investigaciones de la compañía que desvelan que ciertas partes del código de Apple que usa en su sistema están escritas aposta para que sólo pueda funcionar en hardware de la marca, es en realidad un hack orquestado por los hermanos Pedraza que vulnera todas las licencias de uso habidas y por haber.

Pero cuando se menciona que una consulta con dos abogados especializados en propiedad intelectual están convencidos de que Psystar tiene posibilidades de ganar el proceso judicial que le enfrenta a Apple, salta a la vista que dicha información no procede de Cupertino.

Dichos abogados aseguran, en base a los detalles públicos del proceso, que la cuestión está en que ante la ley jamás se ha demostrado la legalidad de las licencias de uso de un software que se emiten de manera individual para cada usuario, y que no tiene que ver con el software en cuestión, que sigue siendo propiedad de la compañía desarrolladora. A la postre, el objetivo de Psystar es que se declaren ilegales las licencias de uso de Mac OS X porque indican que sólo se pueden usar en productos Mac,  que no es lo mismo que declarar ilegales las prácticas de Apple para proteger su sistema para que no pueda usarse en ordenadores no-Mac. Esta es la principal defensa de los de Cupertino: Como el software es suyo, lo programan como quieren y protegen como creen conveniente, y el usuario acepta que así sea, y acepta que no pueda instalarse en ordenadores no propios de la compañía.

Lo mejor de toda esta historia cuando finalice es que sentará un precedente en toda la industria informática, lo que implicaría por ejemplo -si Psystar gana el proceso- , que se pueda poner en duda que en un PC con Windows 7 sólo pueda usarse dicho sistema operativo porque al fabricante, o a Microsoft, o a ambos, se les antoja que así sea para proteger sus intereses comerciales.

Scroll al inicio