El impulsor de la Operación Estrangulamiento contra AT&T se retracta

ATT_estrella_muerte1

El responsable del llamamiento a la colaboración en la Operación Estrangulamiento contra AT&T con el fin de protestar ante las deficiencias de la red de la operadora estadounidense, ha dado un nuevo giro, después de que la propia compañía saliera a la palestra ante la iniciativa. El resultado ahora mismo es que el incitador a la revuelta se ha retractado de su llamamiento, pero parece -y solo parece- que ya es demasiado tarde y que se le podría haber escapado de las manos.

Durante las últimas horas han sido varios expertos en el tema los que han asegurado que es peor el remedio que la enfermedad y que los perjudicados serían finalmente los usuarios, e incluso hay quien tilda la iniciativa de peligro público. Las cosas han llegado hasta el punto de que incluso la FCC -el máximo órgano legislativo en materia de comunicaciones en Estados Unidos- se ha mostrado en contra de algo así. Matiz: un órgano teóricamente independiente respaldando a la mayor y más poderosa operadora del país.

Por otra parte, y mientras los que se han añadido a la revuelta ya suman más de 2000 miembros -frente a los poco más de 20 anti-revuelta-, algunos apuntan la retracción de acto de cobardía y de arrodillarse ante la operadora, mientras que otros son más claros y directos diciendo que ahora se deberá asumir la convocatoria y sus consecuencias, buenas o malas. Mientra, desde FakeSteve , los impulsores iniciales de la Operación Estrangulamiento, (y a los que AT&T ha asegurado que su manifestación es ilegal) se plantean otras alternativas, tipo manifestación física en vez de protesta en/contra la red, mientras se asegura que la intención inicial de la propuesta no pretendía dañar a ningún usuario.

La sensación generalizada de todas maneras, es que los usuarios se sienten atrapados al no poder hacer nada ante las deficiencias de la red, mientras la operadora acusa al iPhone y al uso excesivo de datos (cuando este uso queda muy claro en los contratos y tarifas) de los poseedores del terminal de Apple.

La pregunta que he lanzado en más de una ocasión la mantengo: ¿Porqué hay tanto miedo cuando se haría uso de las condiciones de un contrato entre la operadora y los clientes con un iPhone?

Mañana teóricamente es el día de la Operación Estrangulamiento. veremos en qué termina.

Scroll al inicio