Elon Musk desafía a Apple con X Money y su plan para dominar los pagos digitales

Elon Musk ha dado un nuevo paso en su ambicioso proyecto de transformar X (antes Twitter) en una “súper aplicación”, siguiendo el modelo de WeChat en China. Su último movimiento ha sido el lanzamiento de X Money, un servicio de pagos digitales que busca competir directamente con Apple Pay, Bizum y otros sistemas de transacciones electrónicas.

Para fortalecer su apuesta, Musk ha firmado una alianza con Visa, garantizando credibilidad y respaldo financiero desde el inicio. Se espera que X Money esté operativo antes de que finalice 2025, permitiendo pagos digitales, transferencias instantáneas y billeteras electrónicas dentro de la propia aplicación X.

El modelo de WeChat: el referente de Musk para X

Elon Musk ha dejado claro en varias ocasiones que su visión para X es convertirla en una aplicación integral, donde los usuarios no solo se comuniquen sino que realicen pagos, gestionen negocios y accedan a múltiples servicios desde una única plataforma.

Este concepto ya es una realidad en China con WeChat, la aplicación de Tencent que integra mensajería, redes sociales y pagos digitales, y que ha revolucionado el comercio en el país. Musk quiere replicar este modelo en Occidente, con el objetivo de que X se convierta en la principal plataforma de pagos digitales y servicios en línea.

Con X Money, los usuarios podrán vincular sus tarjetas bancarias, realizar pagos en tiendas, enviar dinero a amigos y gestionar sus finanzas sin necesidad de salir de la aplicación. Además, esta funcionalidad se suma a otras recientes incorporaciones a X, como Grok, la inteligencia artificial desarrollada por Musk.

El conflicto con Apple: una batalla legal en el horizonte

El plan de Musk para expandir X choca directamente con los intereses de Apple, que actualmente domina el sector de pagos móviles con Apple Pay y mantiene un férreo control sobre su ecosistema de aplicaciones y servicios.

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha presentado recientemente una demanda antimonopolio contra Apple, acusándola de limitar el desarrollo de súper aplicaciones como la que Musk pretende consolidar con X. La denuncia sostiene que Apple impone barreras artificiales para evitar que plataformas como WeChat o X Money desafíen su hegemonía en los servicios digitales.

Apple ha respondido con contundencia, asegurando que esta demanda “amenaza lo que somos” y que intervenir en el diseño de su ecosistema supondría un peligroso precedente. Sin embargo, Musk ya ha criticado en el pasado las prácticas de Apple, especialmente en lo relacionado con las comisiones de la App Store y su dominio en los pagos móviles.

En 2022, el CEO de Tesla y SpaceX llegó a afirmar que Apple cobraba “comisiones abusivas” en su tienda de aplicaciones y sugirió que X podría abandonar la App Store en el futuro. Sin embargo, la relación entre ambas compañías no ha sido completamente hostil: recientemente, Apple y Starlink (empresa de Musk) llegaron a un acuerdo para permitir la conectividad satelital en los iPhone.

Un camino lleno de desafíos

Elon Musk sabe que no será fácil desplazar a Apple y Google en el mercado de los pagos digitales. Apple Pay domina en EE.UU. y Europa, mientras que en China, Alipay y WeChat Pay han creado un ecosistema financiero sólido.

Sin embargo, la estrategia de Musk no es la confrontación directa, sino la integración progresiva de nuevas funciones en X. Primero, transformó Twitter en X; luego, añadió inteligencia artificial con Grok; ahora, lanza un sistema de pagos digitales. Los próximos pasos podrían incluir servicios de mensajería, videollamadas y hasta una plataforma de comercio electrónico integrada.

Además, X Money cuenta con una ventaja clave: su asociación con Visa, lo que le permite operar en múltiples países sin necesidad de acuerdos individuales con bancos o reguladores locales. Esto le da una base sólida para expandirse rápidamente y desafiar el dominio de Apple Pay y Google Pay en el sector financiero digital.

¿El próximo WeChat de Occidente?

El lanzamiento de X Money marca un punto de inflexión en el plan de Musk para convertir X en una súper aplicación global. Si logra consolidarse en el mercado de pagos digitales, X podría convertirse en una alternativa real a Apple Pay, PayPal y otros sistemas financieros digitales.

Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de varios factores:

  • La aceptación de los usuarios y su disposición a utilizar X Money en lugar de otros servicios.
  • Las barreras regulatorias y posibles restricciones de Apple y Google.
  • La implementación de nuevas funciones, como mensajería segura y comercio electrónico, para hacer de X una plataforma verdaderamente integral.

Por ahora, lo único seguro es que Elon Musk no se conformará con la compra de Twitter. Su objetivo final es convertir X en la aplicación más influyente del mundo digital, y con X Money, acaba de dar el primer gran paso.

Referencias: Twitter X

Scroll al inicio