Groveshark, el cada vez más popular servicio de música en streaming, ha tenido una vida en la App Store de lo más corta. Después de más de un año de desarrollo finalmente Grooveshark apareció en la tienda de Apple, para desaparecer muy poco después. Visto y no visto.
Si es que tiene toda la lógica hombre; luego, no se a que viene tanta sorpresa, cuando esta se veía venir. Mientras Apple le pueda sacar partido (a todos los niveles) y no haya quejas, avanti, pero en el momento que una gran compañía se queja y mira de reojo a uno de los principales negocios de los de Cupertino, se disparan todas las alarmas y el problema se extirpa sin dudarlo.
No hace falta recordar que Apple tiene un más que lucrativo negocio en el mercado musical llamado iTunes el cual se mantiene como líder mundial gracias a los acuerdos con las discográficas. Y no hace falta recordar que Spotify nunca lo ha tenido fácil en este terreno, al igual que Grooveshark. ¿Pero cual es la diferencia básica entre ambas compañías?
Pues que Spotify por un lado, y Apple por otro, han encontrado un punto de coexistencia con las discográficas en el que todos ganan. Pero Grooveshark mantiene -y ha mantenido- varias pugnas legales con discográficas porque gran cantidad de la música de su catálogo no está licenciada (aunque directamente no lo reconozca; Google es tu amigo), sino que además, Grooveshark es una app que compite contra el negocio musical en una plataforma que ya hay demasiados invitados con los que repartir el pastel. Por no hablar del hecho de que la app tampoco es que cumpliera con todos los cánones que Apple quiere brindar a los usuarios, pero eso es una menudencia teóricamente subsanable mediante una actualización.
Me gustará ver que pasará con este tipo de aplicaciones si finalmente iTunes salta a la nube.