Hay dudas legales sobre los acuerdos de la iBookstore en Europa

Hay dudas legales sobre los acuerdos de la iBookstore en Europa 3

Por lo visto el acuerdo que editores y Apple firman para llevar a buen puerto los libros digitales al iPad está en entredicho, por tener algun tipo de contradicción legal, ya que hay quien cree que Apple tiene demasiado control en este sentido. La chispa salta en el sector editorial del Reino Unido.

En dicho país los editores deben estar convencidos de que tienen el control de los precios para no atentar contra las normativas locales de la competencia. La preocupación por parte de los reguladores llega en el momento en que un pacto de precios por parte de las editoriales, al que se llegaría para acogerse a las condiciones de Apple, atentaría contra varias normativas.

La cuestión está, básicamente, en que en el Reino Unido no se han establecido unas bases que dictaminen si el modelo de negocio se acoge a las normativas. Y es aquí donde está el meollo de la cuestión: no se ve con buenos ojos que las editoriales digan «sí» a unas condiciones que se proponen «desde fuera» (desde Apple en este caso), que no es lo mismo que todos los editores se acojan a unos precios, condiciones y márgenes previamente pactados entre ellos, y posteriormente, ofrecérselos a Apple. Pero por otra parte, los acuerdos a los que ha llegado Amazon no han sido vistos hasta ahora como una amenaza a la normativa local.

Editores del Reino Unido apuntan que tener lista la iBookstore el día 28 de mayo, cuando se lanza el iPad en Europa, es un reto muy difícil, pero que Apple está trabajando muy duro para que eso sea posible antes de esa fecha. Ahora faltaría saber hasta qué punto la situación en el Reino Unido puede afectar a los mercados editoriales del resto de países comunitarios, puesto que teóricamente, el acuerdo debería ser sino igual, muy similar.

Scroll al inicio