iOS 19 dejará fuera a los iPhone con chip A12 Bionic: adiós al XR, XS y XS Max

Apple prepara la presentación de iOS 19 en la WWDC 2025 con importantes cambios en la compatibilidad

Apple se prepara para dar el salto a una nueva generación de su sistema operativo móvil con iOS 19, cuya presentación oficial está prevista para el próximo 9 de junio en la conferencia anual de desarrolladores WWDC 2025. Sin embargo, una filtración publicada en la red social X (anteriormente Twitter) ha revelado que no todos los modelos de iPhone que hoy funcionan con iOS 18 podrán dar el salto al nuevo sistema.

En concreto, los modelos con chip A12 Bionic dejarán de recibir soporte. Esto incluye al iPhone XR, iPhone XS y iPhone XS Max, tres terminales lanzados en 2018 y muy populares en su momento. De confirmarse esta información —proporcionada por una cuenta con buen historial de filtraciones precisas—, iOS 19 marcaría el fin de la compatibilidad para esta generación de dispositivos.

Lista completa de iPhones compatibles con iOS 19

Según esta filtración, los modelos que sí podrán actualizar a iOS 19 incluyen:

  • Serie iPhone 16 (todos los modelos)
  • Serie iPhone 15
  • Serie iPhone 14
  • Serie iPhone 13, incluido el modelo mini
  • Serie iPhone 12, incluido el modelo mini
  • Serie iPhone 11
  • iPhone SE (2.ª generación o posterior)

Aunque todos estos dispositivos serían técnicamente compatibles con la actualización, Apple podría restringir algunas funciones avanzadas a los modelos más recientes, tal como ha hecho con iOS 18 y su función Apple Intelligence, que solo funciona en los iPhone 15 Pro y la futura gama iPhone 16.

iPadOS 19 también dejaría atrás modelos antiguos

En el caso de las tabletas, se espera que iPadOS 19 abandone el soporte para el iPad de séptima generación, equipado con el chip A10 Fusion. No obstante, iPads con el chip A12 Bionic, como el iPad mini de quinta generación, seguirían siendo compatibles.

El futuro del soporte y la obsolescencia programada

Este tipo de movimientos por parte de Apple no sorprenden. Cada año, con la llegada de una nueva versión de iOS, se reduce el número de dispositivos compatibles, en lo que muchos usuarios interpretan como una estrategia de obsolescencia programada. Sin embargo, Apple defiende que estas decisiones están basadas en garantizar un buen rendimiento y experiencia de usuario, ya que las nuevas funcionalidades suelen requerir mayor potencia de procesamiento.

Por ahora, habrá que esperar a la keynote inaugural de la WWDC 2025 para conocer todos los detalles oficiales sobre iOS 19, sus novedades y la lista definitiva de dispositivos compatibles.

Scroll al inicio