Apple viene demostrando en los últimos tiempos que está a la vanguardia de muchas de las tendencias que se volverán moda en móviles dentro de poco. Las pantallas OLED, el cristal de zafiro como protección para ellas, y por qué no, la carga inalámbrica. De hecho, los últimos rumores indican que el iWatch podría ser el primer terminal de la firma de Cupertino que no necesite de cables para cargar.
Apple incorporaría el sistema iWatch Wireless Charging
Si consideramos lo mencionado en estas últimas horas por el portal asiático Xuequi, Apple estaría trabajando en la última fase del desarrollo de sus dispositivos iWatch, los que tendrían un sistema incorporado de carga inalámbrica. Aunque no se conoce su funcionamiento, y será cuestión de tiempo tener detalles al respecto, esta fuente asegura que Luxshare es la firma que está fabricando las bobinas que se usan en estos procesos.
De hecho, la información sostiene que una primera partida de bobinas de Luxshare ya estaría en los laboratorios de Apple, y que si los primeros resultados que arrojan las pruebas son positivos, se encargaría el cargamento final para que todos los iWatch tengan carga inalámbrica. Sin dudas, sería todo un golpe al mercado, que ya descartaba este tipo de tecnologías para el año 2014.
- Shaquille O’Neal le pide el iWatch a Apple
- iOS 8: se filtran sus primeras imágenes
- iPen: ¿trabaja Apple en un bolígrafo inteligente?
El iWatch estaría disponible en octubre
Si consideramos los tiempos mencionados a partir de los últimos rumores sobre el iWatch, todo hace indicar que el primer reloj inteligente de la firma californiana podría estar entre nosotros en el mes de octubre. Incluso, se especula con que podrían existir al menos dos versiones, una realizada para hombres, y otra específicamente para mujeres, de menor tamaño.
Por otro lado, lo que parece confirmarse poco a poco es que entre todos los relojes inteligentes que existen en el mercado en actualidad, como los de Samsung y Motorola, el iWatch se parecería mucho más a éste último al ser de tipo redondeado. Ello, como consecuencia de la utilización de paneles OLED para sus pantallas, mucho más maleables que los tradicionales LCD.