La fiebre de Pokémon Go hace crecer a Apple

pokémon go

La firma de Cupertino conseguirá grandes beneficios gracias al éxito del videojuego Pokémon Go, de forma que se esperan unos ingresos de unos 3.000 millones de dólares.

pokémon go
Fuente: http://appleapple.top

Pokémon Go está revolucionando el mundo de los videojuegos móviles, y Apple va a ser una de las grandes protagonistas en los beneficios económicos. Según asegura Needhan & Co, la fiebre de Pokémon Go podría llegar a generar 3.000 millones de dólares a la firma de Cupertino en tan solo uno o dos años.

Los beneficios de Pokémon Go

La aplicación por la que todo el mundo está perdiendo la cabeza, es un juego gratuito que ya está disponible tanto para iOS como para Android. Sin embargo, aunque se trata de una aplicación que se puede usar de forma gratuita, sí que hay compras dentro del propio juego. De esta forma, para poder ir más rápido en el mismo, cada jugador tiene la opción de poder comprar 100 Pokémonedas por 0.99 euros, por ejemplo. De hecho, cada jugador puede llegar a gastarse unos 99.99 euros al comprar 14.500 Pokémonedas, que sería el tope máximo que permite Pokémon Go.

Según Laura Martin, analista de Needham & Co: «Apple se queda con el 30% de los ingresos de Pokémon Go en los dispositivos iOS«. Hay que tener en cuenta que el juego ya cuenta con más de 21 millones de usuarios activos en Estados Unidos, según los datos recogidos el 18 de julio, y que está disponible ya en 35 países, además de en los dispositivos Android.

Llama la atención que, se estima que Nintendo únicamente se llevaría el 10% de los ingresos que genera el juego gracias a las compras que se realizan dentro de la app. Según Bloomberg, otro 30% sería para Niantic (Google), que es la desarrolladora del juego, y otro 30% estaría dirigido a Pokémon Company, la propietaria de los derechos.

Más beneficios que Candy Crush

Hay que recordar, que el juego Candy Crush generó más de 1.000 millones de dólares entre los años 2013 y 2014, y que «el ratio de jugadores abonados a Pokémon Go frente a los usuarios totales es 10 veces mayor«, como explica Laura Martin.

La app más descargada en la historia de la App Store

El juego del momento se convirtió en la aplicación más descargada de la historia de la App Store de Apple en tan solo una semana después de su lanzamiento. Se trata de un dato que es muy llamativo si tenemos en cuenta que, en aquel momento, Pokémon Go solamente había llegado a 3 países: Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Según Tim Cook, CEO de Apple: «Pokémon GO es un testimonio de lo que sucede con las aplicaciones AR innovadoras. Puede ser enorme y Apple seguirá invirtiendo en este«. El CEO de la firma de la manzana también afirma que: «Me parece que es realmente bueno, y que demuestra en parte lo que la realidad aumentada puede lograr: Dará grandes ventajas a los usuarios; solo debe saberse utilizar en pro a varias plataformas.»

¿En qué se basa Pokémon Go?

Pokémon Go es un juego que llega de la mano de la empresa japonesa Nintendo, empresa conocida por ser creadora de Mario Bross, y una de las compañías más importantes del mundo. Nintendo ha llegado al mundo móvil con Pokémon Go, y lo ha hecho para quedarse, como se puede ver en el éxito creciente que ha cosechado el juego en tan poco tiempo, convirtiéndose en un juego de lo más adictivo en ya más de 35 países.

La finalidad de Pokémon Go, es tratar de cazar el mayor número de Pokémon posible de forma virtual, al igual que ocurre en la serie de dibujos que se emitía en televisión. La clave está, en que para poder jugar hay que moverse por calles, parques, playas, etc., en la vida real. De este modo, gracias a la cámara de fotos del smartphone, podemos ir rastreando los Pokémons, que pueden aparecer en cualquier parte, para luego utilizar las pokéballs para cazarlos. Cuanto mayor sea el nivel del usuario, más poderosos serán los Pokémon que se pueden capturar, y también más difíciles de encontrar.

Realidad aumentada

La realidad aumentada tiene mucho que ver en el éxito de este juego que ha desatado la fiebre en muchos usuarios, llegando a crear ya múltiples caos en determinadas zonas, así como incluso muertes y accidentes por prestar más atención al dispositivo móvil y al juego que a lo que ocurre a su alrededor.

Parece que Apple apoya al juego y tiene pensado seguir invirtiendo en la realidad aumentada. Como vemos, el gran éxito de este juego aportará más beneficios económicos a la firma de Cupertino que a sus propios creadores, la firma de Nintendo. Habrá que ver hasta dónde llega el juego más popular del momento y qué novedades trae para el futuro de los jugadores. ¿Qué te parecen los beneficios de Pokémon Go para la compañía de Apple?

 

Scroll al inicio