Con la llegada dentro de escasas horas del software iPhone OS 4, todos los sitios especializados se han lanzado a hacer sus predicciones / deseos de lo que se cree que debería incluír el software. Por nuestra parte observamos en general que hay cosas que no son nuevas, y de hecho, hace más de un año que las adelantamos.
El hecho de que muchas de las cosas necesarias se queden atrás en el tiempo a medida que Apple actualiza su tecnología, implica una sensación de que se acumula el trabajo, pero no es excusa para que, de una vez por todas, ponga remedio a algunos puntos clave pero no porque nosotros lo digamos o queramos, sino porque es lo que hay y lo que toca hoy día.
- iWork en todas partes
Hace más de un año escribimos… Sincronización combinada con iWork.com. Una vez más, dependemos de software de terceros para acceder a nuestro iDisk desde el iPhone. Si además Apple se sacara de la manga algo para que fuera posible editar cualquier documento nativo de iWork, estando este o no el iDisk, supondría otro paso mas para llevarnos la oficina ahí donde vayamos. Si además fuera posible coger este documento y enviarlo por correo, con copia en iDisk, mucho mejor. Y si todo esto estuviera englobado dentro de una versión adaptada de iWork para iPhone, combinado con iWork.com, ya sería para tirar cohetes.
Sobra decir que hay cosas que ya se han implementado, pero ahora añadimos: Si hay iWork para iPad, ni que sea una versión de pago, la clave de la nube pasa por poder escribir y sincronizar con «el mismo » programa en cualquier parte. Es técnicamente posible, y el iPad lo ha demostrado. Eso sí, hay que pulir el tema bastante.
- O Flash, o HTML5; pero algo.
Hace más de un año escribimos… Flash en el navegador. Apple puede o no protegerlo de posibles ataque malintencionados, pero con un navegador sin Flash hoy día no se puede acceder a todas partes, y sí posibilitar nuevas formas de ocio en el iPhone.Y el consumo excesivo de recursos que puede tener en la batería es algo con lo que Apple se escuda pero debería importarle poco, ya que la tan demandada tecnología 3G en el terminal llegó cuando a la compañía le pareció que ésta ya estaba suficientemente desarrollada como para que no agotase rápidamente la batería. Falso. Un uso intensivo del 3G ahora mismo agota la autonomía de la batería en menos de un día.
El odio de Apple contra Flash es ya innegable y manifiesto. Y respetable. Pero la compañía debe entender que en una web donde casi todo es Flash, debe implementar Flash a falta de algo mejor. Y si por lo que sea no puede ser Flash, que sea HTML5. Y si no puede desarrollar que lo Flash se convierta en HTML5, que busque una transmutación de fluzo combinada con los carordianos de paquetes de datos en Java adaptados a su gusto. Todos los usuarios debemos poder disfrutar de Flash ni que sea sin Flash, y da igual lo que tenga que hacer Apple en «segundo plano» o las alteraciones y manipulaciones de software que tenga que hacer, pero no entyra en la cabeza de nadie que nos estemos perdiendo gran parte del contenido de la web.
- Multitarea de verdad.
Hace más de un año escribimos… Aplicaciones en segundo plano. Y de postre, iChat en el iPhone, capaz de gestionar cuentas propias, de Gtalk, y otras tantas vía Jabber. Cualquier cuenta abierta y que suene un clinc o un zumbido si alguien te abre una conversación, aun y estado el terminal en reposo y en tu bolsillo. Y combinado con la grabación de vídeo, retransmisión en directo del partido de fútbol de la paella de los domingos. Como dicen en Regreso al Futuro: un estudio de televisión portátil. Bloggers iphoneros de todo el mundo adelantándose a los grandes medios y mandando a tiempo real lo que ocurre ante sus ojos.
Una vez más, parte de esto ha llegado ya al iPhone. Pero solo parte. No es de recibo que la todopoderosa Apple no sea capaz de hacer posible esta función. Total, los usuarios del iPhone ya sabemos que la batería en raras ocasiones aguanta más de un día. Y es más: El iPad tiene una autonomía de batería enorme, así que esto no es un problema. Reiteramos lo que decíamos hace unos meses a este respecto: Vamos hombre, que la web 2.0 pide paso a patadas, y sino, que se lo expliquen al Twitter.
- Sincronización inalámbrica.
Hace más de una año escribimos… Hasta donde yo se, es técnicamente imposible cargar la batería de un móvil sin cable. Y es este cable la única e indispensable atadura a la que están sometidos todos los terminales móviles del mundo. Pero el iPhone, con su 3G y su Wi-Fi, y con su en cualquier momento y en cualquier lugar, sigue dependiendo de un cable para ponerse al día. ¿En que mente cabe esto?
MobileMe es una muestra de que la sincronización total es posible. Y es más: algunos elementos de la App Store no puede descargarse y/o actualizarse con 3G y debe hacerse vía Wi-Fi. Ahora que tenemos el iPad entre nosotros -y una vez más, se presume de batería y de «lo que quieras en cualquier lugar» no se puede de depender de un cable para sincronizar casi siempre.
- Personalización completa
Hace más de un año escribimos… Apple debe implementar la posibilidad de mover todos los iconos que al usuario le plazca, u ocultar los de las aplicaciones que no use a menudo. Y que todos ellos puedan cambiarse de tamaño. Y que pueda poner tantos, o tantos pocos como quiera. Y que se pueda colocar un fondo de pantalla, e incluso un salvapantallas. Pero vamos a ver; ¿no se dice que el iPhone no es un OS X de bolsillo?
Es algo que se reclama a gritos desde hace años: que las pantallas de inicio se puedan configurar al gusto del usuario, y que no sea necesario abrir una aplicación específica para, por ejemplo, saber si mañana va a llover. O para saber las tareas y reuniones del día. O por si uno quiere poner más o menos iconos en cada pantalla. E incluso, por si uno quiere borrar alguna aplicación de serie que no utiliza, y que se pueda recuperar de las copias de seguridad o, en su defecto, ocultar el icono a falta de poder desinstalar la aplicación.
A todo lo dicho hasta el momento, añadimos a la lista lo siguiente:
- Bloqueo de rotación automática de pantalla. Ya sea mediante una función propia y de serie para cualquier aplicación, o como obligación para cada aplicación de terceros. El iPad ya implementa esta posibilidad de serie y para entendernos, por hardware.
- Una carpeta de documentos compartidos con otros equipos. Simple, sencillo y casi obligado. Caso aparte sería lo que puede leer, interpretar y reproducir el sistema, pero que como mínimo, que se pueda mover de un equipo a otro directamente.
- Algo tipo FrontRow: Poder leer y reproducir cualquier contenido alojado en un ordenador a distancia, ni que sea solamente por Wi-Fi.
- Modo de disco duro. Como el punto anterior, que se pueda utilizar el dispositivo como disco duro portátil, de una manera fácil. Tipo llavero USB.
¿Que crees que Apple debe añadir al software iPhone OS 4?