TeAyudo, la APP para buscar y ofrecer ayuda en la comunidad durante la crisis del coronavirus

La situación de aislamiento en la que vivimos, ha provocado que muchas personas necesiten cierta ayuda y acompañamiento. Entre todas ellas, las personas mayores, movilidad reducida, familias monoparentales, personas de riesgo o similares, son las que más necesitan de este tipo de acciones. También hay personas que quieren aportar su granito de arena a todos los que necesiten algo. Fruto de esta necesidad, nace TeAyudo, una app que permite ofrecer y buscar ayuda en una comunidad o barrio durante la crisis del Covid-19. Está disponible para su uso en toda España. ¿Su objetivo? Conectar comunidades de vecinos y unir a aquellos que necesitan ayuda con voluntarios dispuestos a ayudar, de forma fiable y segura.

TeAyudo, la APP para buscar y ofrecer ayuda en la comunidad durante la crisis del coronavirus 3

Con este objetivo, la plataforma ofrece dos opciones: “necesito ayuda” y “quiero ayudar”. En la primera, los usuarios indican que necesitan, así como su ubicación y el horario en el que recibir la ayuda; en la segunda, los voluntarios pueden consultar todas las solicitudes dentro de su barrio y ofrecer su ayuda.

TeAyudo permite que un mismo usuario ofrezca y solicite ayuda, según sus necesidades. Las solicitudes van desde hacer un recado, como ir a la farmacia o comprar alimentos y acercar las bolsas al domicilio del solicitante, hasta ayudar con los deberes de los niños, recibir una clase de yoga o simplemente acompañar, de forma telemática, a quien se encuentra solo.

TeAyudo proporciona, además, un espacio donde los pequeños comercios podrán ofrecer su ayuda a los que no puedan moverse de casa acercando sus productos hasta sus domicilios u ofrecer, al final del día, los productos que no hayan vendido a un precio mucho más reducido. Pueden también compartir con los vecinos información de interés como cambios de horarios en sus tiendas.

Uno de los valores fundamentales de TeAyudo es generar un entorno de confianza y credibilidad. Por eso, cuenta con un sistema de evaluación, para que los usuarios puedan valorar la calidad del intercambio. Además, la plataforma cuenta con un moderador digital con el objetivo de evitar cualquier actividad ilícita, y advierte a sus usuarios de la importancia de mantener las precauciones y atenerse a las medidas de seguridad indicadas por el Gobierno para evitar el contagio.

Hasta ahora, la plataforma está recibiendo el apoyo de muchos voluntarios y colaboradores del sector digital que están siendo fundamentales para la creación de esta app en colaboración con los equipos de mendesaltaren y minimum.run. Destaca la ayuda y colaboración del Grupo LAR que ofrecerá la app en centros comerciales y sus alrededores. También de emprendedores como: Pau Sabria, cofundador de Olapic; Yasmine Fage, de Goggo Network y ex McKinsey alumni; Sergio Álvarez Leiva cofundador de Carto, e Iñaki Arrola, de Coches.com.

También cuenta con el apoyo de organizaciones como Onnit.org (asociación de voluntarios), Adoptaunabuelo.org (plataforma de ayuda para gente mayor), Inmho (comunidad de vecinos), IE Exponential Learning y Jincana (aceleradora).

Podéis descargaros la aplicación tanto para Android como para iOS.

Scroll al inicio