HyperCard era una aplicación de Apple similar a una base de datos con entorno más o menos gráfico, con la capacidad de generar archivos con relativa facilidad. El software incluía HyperTalk con el que programar herramientas potentes era bastante sencillo, con el que era posible alterar la interfaz de usuario. La herramienta se usaba muy a menudo para crear rápidamente aplicaciones, por encima del uso por el que fue creado: generar bases de datos. En marzo del 2004, Apple retiró HyperCard después de mucho tiempo sin actualizaciones. Para muchos, HyperCard fue el precursor de los mashups de la web de hoy día.
En la última reunión de accionistas de Apple alguien preguntó si sería factible crear un sistema de programación sencilla, potente y rápida para iPad, tipo «HyperCard para iPad». Steve Jobs respondió que «Si, pero primero alguien tendría que crearlo».
RunDev creó un clon de HyperCard adaptado para iPad, pero el proyecto ha sido rechazado por Apple de la app store con motivo de la prohibición de crear aplicaciones para la plataforma iPhone OS con herramientas no específicas de la propia compañía; es el mismo motivo por el que la sección 3.3.1 del contrato de desarrolladores indica -aunque no directamente- que no se puede usar Flash de Adobe.
RunDev al parecer tenía la intención de desarrollar un negocio destinado a educación alrededor de su clon de HyperCard, y posiblemente, este ha sido el motivo de fondo, aunque no especificado oficialmente, que ha motivado el rechazo de la tienda de Apple, aunque muchos apuntan que, muy posiblemente, HyperCard -o el clon en este caso- podría sacar más partido del iPad que el propio iPad y el software iPhone OS 4 en sí.
Juzgad vosotros mismos. La captura superior habla por sí sola; es lo que se podía conseguir antaño con HyperCard. Ahora imaginad esto adaptado al iPad.